
¿Qué es la contaminación cruzada?
La contaminación cruzada es el proceso mediante el cual los alimentos contaminados entran en contacto con otros limpios y que terminan por contaminarse como resultado de la transmisión de microbios patógenos.
La contaminación cruzada puede ocurrir de manera directa o indirecta:
– contaminación cruzada directa: cuando entra en contacto directo un alimento contaminado con otro que no lo está.
– contaminación cruzada indirecta: cuando un alimento contamina a otro a través del contacto con los utensilios de cocina.
La contaminación cruzada es una de las causas más habituales de intoxicación alimentaria.
Medidas para evitarla:
– Lavarse siempre las manos con agua y jabón antes de empezar a cocinar, sobre todo después de haber ido al baño. Entre alimento y alimento también es recomendable hacerlo
– Asegurar la cocción completa de los alimentos, especialmente huevos y carnes. La yema de los huevos debe estar totalmente cocida y en la carne no debe de quedar ningún resto de sangre
– Mantener los productos de limpieza y desinfección lejos o apartados de los alimentos
– Conservar los alimentos crudos y cocinados por separado y cubrirlos, ya sea con plástico transparente, tuppers o bolsas
– Limpiar superficies con materiales de usar y tirar, y si se utilizan bayetas o trapos, desinfectarlos perfectamente y renovarlos con frecuencia
– Utilizar utensilios diferentes para cada alimento, renovarlos periódicamente y lavarlos muy bien después de cada uso. También es recomendable utilizar tablas de plástico (evitar porosidades) de diferentes colores destinadas a diferentes productos
– Evitar estornudar cerca de los alimentos, chuparse los dedos para probar la comida o trabajar los ingredientes con heridas
– Desinfectar la cocina periódicamente asegurándose de eliminar todos los restos de comida. Hazlo con agua caliente y detergente para que la limpieza sea efectiva
– Formación del personal de cocina para la manipulación de alimentos